- Javi Manzano
- Posts
- 🤖 ¿Agente IA o Asistente IA? No son lo mismo
🤖 ¿Agente IA o Asistente IA? No son lo mismo
Estas son las diferencias clave

Un agente IA no es lo mismo que un asistente IA.
Las diferencias son sutiles, pero son clave.
Agente IA:
Es proactivo, lo que significa que puede generar y ejecutar tareas sin intervención humana directa.
Puede auto-generarse instrucciones, ejecutar acciones y automatizar procesos completos.
Ejemplo: Un agente en n8n que revisa emails, extrae datos y agenda reuniones automáticamente.
Asistente IA:
Es reactivo, es decir, solo actúa cuando recibe una orden.
Esta es la gran diferencia.
Entonces: ¿Qué necesitas aprender a crear?
¿Agentes o asistentes?
Quizá te preguntes cuál es más demandado, cuál se vende mejor o cuál es más útil.
La realidad es que no debes elegir entre uno u otro.
Primero, tenemos que aprender a crear asistentes, los conocidos GPTs o en OpenAI Assistants.
Aprender a configurar sus instrucciones personalizadas optimizadas en ingeniería de instrucciones y conseguir que nos den buenas respuestas.
Posteriormente, podremos crear agentes IA en n8n para que sean capaces de enviar emails, agendarnos reuniones en nuestro calendario o incluso gestionar nuestras bases de datos de clientes (CRM).
Saber como crear agentes y asistentes no solo te va a permitir vender este servicio a negocios, empresarios y emprendedores.
También te ayuda a automatizar tu propio negocio.
En visionarius nadie se queda atrás.
Los profesores de Visionarius y yo, nos aseguramos de que todos tengan sus agentes IA funcionando sin errores.
Anticípate a la IA 👇